COFRADÍA DEL NAZARENO-Fuentes de Ebro
ENTREVISTA
A LA COFRADÍA DEL NAZARENO
Nos reunimos con el Hermano Mayor Ruben Martín Gallego y le agradecemos su atención.
1-¿En qué año se fundó la Cofradía del Nazareno?¿Número de miembros?
1-¿En qué año se fundó la Cofradía del Nazareno?¿Número de miembros?
Se
fundó en el año 1984 y pertenecen a la misma aproximadamente 250
miembros.
2-¿Por
qué se eligió ese nombre?
La
Cofradía se formó para procesionar el paso del Nazareno, el cual
existía previamente.
3-¿Cómo
es el hábito?
El
hábito consiste en una túnica morada con fajín y capa amarilla.
También llevamos medalla. La sección instrumental lleva
faldón morado con flecos amarillos.
4-
¿Hay sección de instrumentos? ¿Participan en concursos de
tambores?
En
la Cofradía tenemos banda instrumental, compuesta de bombos,
tambores y cornetas.
Además de la sección de instrumentos, hace unos años incorporamos una
brigada de alabarderos que custodian al Nazareno durante las
procesiones y hacen guardia en el Monumento la noche del Jueves
Santo.
Asistimos
a algunos concursos y exaltaciones. Quizás, la más importante, sea
nuestra participación en las
Jornadas Nacionales del Tambor, en las que nuestra Cofradía
representa a Fuentes de Ebro desde el año 1986.
5-¿Qué
días procesionan? ¿Qué recorrido hacen?
Salimos el Domingo de Ramos, el encuentro del
Miércoles Santo, a las 12 de la noche, entre La Dolorosa y El Nazareno que se realiza frente a la Iglesia de San Miguel Arcángel. El Jueves Santo
salimos en procesión con un Cristo Andante y el Viernes Santo.
6-
¿Pertenecen a la Junta de Cofradías?
Sí.
El Nazareno pertenece desde hace 11 años.
7-¿Se
ha notado un descenso o aumento en la participación?
La
Cofradía mantiene el nivel de participación.
8-¿Participan
en alguna actividad fuera de la Semana Santa?
El
Nazareno sale en la Cabalgata de Reyes llevando la carroza del
Nacimiento de Jesús.
9-¿Tienen
página web? Dirección de contacto de la Cofradía
No hay comentarios:
Publicar un comentario