Recibimos al aparejador municipal
El
martes día 25 de abril, recibimos la visita del aparejador municipal
del Ayuntamiento de Fuentes de Ebro, Fernando Ullate. Fernando nos
explicó con detenimiento el Plan de Ordenación Urbana de la
localidad, los tipos de suelo con los que nos encontramos y el nivel
de protección de las construcciones (monumental, arquitectónica y
ambiental), los planos de protección, vías pecuarias, línea de
afección del AVE y de la variante N-232.
Tras
la charla, nos llevó de visita al pueblo viejo de Rodén, declarado
Bien de Interés Cultural (BIC) por el Consejo de Gobierno de Aragón
el pasado 11 de abril. Gracias a la documentación aportada por
Fernando y a sus ricas explicaciones técnicas e históricas,
disfrutamos del recorrido por las ruinas de Rodén: su vieja iglesia
de San Martín de Tours, la torre (restaurada en 2012 gracias a una
subvención de la Diputación Provincial de Zaragoza) y el conocido
como castillo de los moros. Las viejas casas derruidas circunvalan
las laderas de este conjunto.
Desde
el altozano del viejo pueblo de Rodén se divisan los restos de un
poblado íbero, al que nos dirigimos después. Allí hay un panel
explicativo del Cabezo de la Horca, lugar donde están ubicados los
restos de viviendas de los antiguos pobladores. Los objetos
encontrados en el yacimiento, principalmente utensilios de la vida
cotidiana, los custodia el Museo de Zaragoza. Al lado del yacimiento
también se conservan unas trincheras de la Guerra Civil, desde donde
contemplamos unas vistas espectaculares de la vega del Ginel.
Después
descendimos al pueblo nuevo, erigido por la Dirección General de
Regiones Devastadas en los años 50, y recorrimos sus tranquilas
calles, haciendo un alto en las antiguas escuelas, actual sede social
de la Asociación TorreRodén.
Nuestra
visita terminó en la Balsa de Fuentes, ubicada frente al río Ebro,
del que recoge sus aguas, y que congrega a los aficionados a la pesca
de la asociación deportiva Sociedad de Pescadores la Unión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario